El Parque Social P. Manuel Aguirre, SJ, ubicado en el campus Montalbán de la Universidad Católica Andrés Bello, celebra 25 años de una labor ininterrumpida al servicio de las comunidades más vulnerables. Concebido por los jesuitas P. Luis Ugalde, SJ y P. Luis Azagra, SJ, junto a un equipo entusiasta, surgió como una respuesta concreta a la realidad desafiante de la pobreza que se observaba desde el propio campus.
Durante este cuarto de siglo, el parque se ha consolidado como un espacio para el desarrollo de programas académicos, iniciativas comunitarias y alianzas con organizaciones sociales. Su impacto ha transformado vidas y consolidado un modelo de universidad orientado al servicio y a la formación de profesionales con vocación social.
En este sentido, la psicóloga Adle Hernández, directora general de Extensión Social del UCAB, habló sobre el camino recorrido, el impacto del modelo y las expectativas a futuro en una entrevista concedida al programa radial Univérsate.
Parque Social: Un cuarto de siglo de impacto y aprendizaje colectivo
«Estamos celebrando 25 años del Parque Social, que en realidad son la consolidación de iniciativas que existían incluso antes de su creación y que se han mantenido de forma ininterrumpida», afirmó Hernández. Las áreas de atención psicológica y jurídica, por ejemplo, han tenido una trayectoria continua y creciente.
La directora general explicó que el promedio de beneficiarios anuales del parque durante la última década es de 24.400 personas. “Cada año desarrollamos múltiples iniciativas en innovación educativa, asistencia jurídica, atención psicológica, salud, emprendimiento y organización comunitaria”, precisó.
Entre los programas más emblemáticos destaca el trabajo del Centro de Salud Santa Inés y las formaciones para el manejo responsable de las finanzas, con enfoque en la autogestión económica. “Buscamos proyectar el éxito desde la competencia emprendedora”, añadió.
Este impacto ha sido posible gracias al acompañamiento sistemático a comunidades como La Vega, Antímano y Caricuao, donde la UCAB ha mantenido una presencia activa y comprometida a lo largo del tiempo.
Formar con vocación de servicio y transformar desde la confianza
Por otra, parte, uno de los pilares del modelo ha sido la vinculación con la comunidad ucabista. “Podemos decir con orgullo que el 30% de la matrícula estudiantil participa cada semestre en acciones de extensión social”, señaló la también profesora de la Escuela de Psicología de la UCAB. Solo en el último año, 1.809 estudiantes se integraron a proyectos en Caracas, desde el voluntariado hasta el servicio comunitario y las cátedras de compromiso social.
Para Hernández, esta participación no solo transforma a las comunidades, sino también a los jóvenes: “Todo esto se hace no solo para contribuir con la realidad social, sino para formar integralmente a nuestros estudiantes”.
El vínculo entre la UCAB y sus vecinos se ha construido con constancia. “Creo que está sustentado en la confianza. Nunca hemos parado. Incluso durante la pandemia, seguimos activos, organizando forochats, materiales educativos y manteniendo el acompañamiento”, recordó.
Lee también: Redes Sociales: ¿Vanidad o validación personal?
Mirar hacia el futuro con audacia y pertinencia
Uno de los sueños que ya empieza a materializarse es la inauguración del nuevo Centro de Salud Santa Inés en la sede de UCAB Guayana, una región profundamente afectada por la crisis. “Apostar por un centro de salud en Guayana es otra muestra del compromiso y la audacia de la universidad, que apuesta a innovar donde más se necesita”, expresó Hernández.
Mirando hacia el futuro, el objetivo es claro: mantenerse pertinentes, innovadores y comprometidos. “Nuestro sueño es que el parque siga siendo un referente que crece, que se reta a sí mismo, que no se acomoda, que siempre busca ofrecer lo mejor y lo más útil para quienes más lo necesitan”.
Con estos 25 años de logros, aprendizajes y alianzas, el Parque Social P. Manuel Aguirre, SJ, reafirma su papel como corazón solidario de la UCAB, sembrando esperanza y formando ciudadanía.
Escucha la entrevista completa aquí:
♦Texto: José Ali Linares Torrealba / Foto de Apertura: Manuel Sardá