Rehabilitación motora con tecnología de vanguardia. Un innovador guante que combina terapia de espejo y sensores EMG está optimizando la recuperación de pacientes con afectaciones en la mano. Su diseño permite el monitoreo remoto y representa un avance en la tecnología de rehabilitación en Venezuela

La innovación y el compromiso con la rehabilitación de los pacientes fueron el motor que impulsó a Daniel Villegas y Vanessa Jiménez, ambos egresados de la Escuela de Ingeniería en Telecomunicaciones de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), a desarrollar «RebHand 1», un guante de rehabilitación que integra tecnología de punta para mejorar la movilidad de la mano en pacientes con afectaciones motoras.

El dispositivo incorpora dos métodos terapéuticos: la terapia de espejo y la electromiografía de superficie (EMG). La terapia de espejo permite que la mano afectada imite los movimientos de la mano sana mediante un guante transmisor y otro receptor, generando una ilusión visual que estimula el cerebro y facilita la rehabilitación. Por su parte, la tecnología EMG capta las señales musculares débiles de la mano afectada y las traduce en movimientos, ayudando al paciente a cerrar la mano y recuperar fuerza.

El desarrollo del guante surgió de una motivación personal. «La idea nació porque la familia de mi compañera tiene un caso cercano de discapacidad en la mano, y quisimos enfocar nuestro proyecto de tesis en una posible solución», explicó Villegas. A partir de esta necesidad, investigaron dispositivos existentes y decidieron ampliar sus funcionalidades.

El proceso de creación del RebHand 1 tomó aproximadamente dos años debido a que ambos desarrolladores trabajaban en paralelo con sus estudios. «Existen guantes similares en el mercado, pero nuestra propuesta añade nuevas funciones y una aplicación que permite monitorear los ejercicios desde cualquier ubicación», señaló.

El equipo recibió asesoría de una fisioterapeuta para garantizar que el dispositivo cumpliera con los requisitos terapéuticos adecuados. «Nos guió sobre cómo debía ser el proceso de apertura y cierre de la mano, así como las terapias más eficientes para este tipo de rehabilitación», agregó Villegas.

Ucabistas crean guante de rehabilitación para mejorar movilidad de la mano

Rehabilitación: Innovación que rompe barreras

El guante RebHand 1 no solo facilita la rehabilitación en centros especializados, sino que también permite a los pacientes continuar sus terapias en casa con supervisión remota a través de su aplicación. «Si estás en un sitio médico o en casa, puedes seguir las rutinas de ejercicio sin interrupciones y monitorear tu progreso», explicó el desarrollador.

Desde el punto de vista técnico, el proyecto aplicó conocimientos de telecomunicaciones en el procesamiento de señales y transmisión de datos. «Utilizamos filtrado de señales y modulación para asegurar que las instrucciones de movimiento se ejecuten sin interferencias», detalló Villegas. Además, la aplicación desarrollada permite registrar avances y adaptar las terapias a cada usuario.

El equipo espera mejorar su diseño con el apoyo de especialistas en biomedicina y biomecánica para optimizar la ergonomía y eficacia del guante. «Aunque nuestro sistema de comunicación y circuitos está funcionando, necesitamos asesoría para diseñar un guante que se adapte mejor a las necesidades del paciente», comentó Villegas.

Lea también: José Francisco Juárez: «La pérdida de valores como el respeto y la justicia han debilitado el tejido social en Venezuela»

En cuanto a la comercialización, identificaron una oportunidad en el mercado venezolano, donde los dispositivos de rehabilitación aún tienen poca presencia. «Nos han preguntado dónde pueden comprarlo, lo que confirma la necesidad de este tipo de tecnología en el país. Con financiamiento adecuado y apoyo médico, podríamos llevar el RebHand 1 al mercado», aseveró.

Mientras tanto, los creadores continúan desarrollando sus carreras en distintas áreas, pero mantienen el proyecto como una iniciativa paralela con potencial de crecimiento. «Nos dimos cuenta de que hay un interés genuino en este dispositivo, así que seguiremos trabajando para materializar su comercialización», concluyó Villegas.

Escucha la entrevista completa aquí:

♦Texto: José Ali Linares Torrealba / Fotos: Manuel Sardá