En un esfuerzo por promover el bienestar emocional y prevenir el suicidio entre los jóvenes, la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) – Extensión Guayana, a través de su Centro de Asesoramiento y Desarrollo Humano (CADH), lanzó la campaña «Guardianes de la Vida», una iniciativa que combina formación, acompañamiento y sensibilización.

El programa invita a estudiantes, docentes y personal administrativo a convertirse en promotores del cuidado emocional, reforzando la idea de que cada miembro de la comunidad puede ser un guardián de la vida.

Al respecto habló el Univérsate la profesor Sandra Cáceres, directora del Centro de Asesoramiento y Desarrollo Humano (CADH) de UCAB Guayana, quien afirmó que la intencion fue crear una red de apoyo donde la empatía, la escucha y la solidaridad sean las herramientas más importantes.

Guardianes de la Vida: una universidad más sensible y solidaria

A través de talleres, charlas y jornadas de formación, la campaña busca que los participantes aprendan a identificar señales de alerta y sepan cómo actuar ante situaciones de crisis emocional. Estas acciones forman parte de Guardianes de la Vida, la estrategia institucional para multiplicar aliados en la prevención y atención temprana del riesgo suicida.

Cáceres destacó que esta iniciativa responde al compromiso de la UCAB con la salud mental, entendida como un componente esencial de la vida universitaria.

“Cuidar la mente también es cuidar la vida”, afirmó.

Además de la formación, la campaña promueve mensajes positivos en los espacios del campus, recordando la importancia de acompañar, escuchar y pedir ayuda a tiempo.

“Estamos más comunicados que nunca, pero también más solos. Por eso, un mensaje de apoyo o una conversación empática pueden marcar la diferencia”, comentó la también directora general de Identidad, Desarrollo Estudiantil, y Extensión Social de UCAB Guayana.

Lee también: Adicción a los videojuegos perjudica salud y rendimiento escolar

La UCAB como comunidad de apoyo

La propuesta también incluye murales, cápsulas informativas y actividades simbólicas que fortalecen el sentido de pertenencia y la construcción de redes de apoyo entre estudiantes.

Además, como parte de Guardianes de la Vida, la universidad también avanza en la creación de un protocolo integral de atención en crisis y prevención del suicidio, con el acompañamiento del CADH y de especialistas en salud mental.

Cáceres enfatizó que el objetivo es consolidar una cultura universitaria de cuidado. “La salud mental no debe ser un tema tabú, sino una prioridad compartida. Todos podemos ser guardianes de la vida”, concluyó.

♦Texto: José Ali Linares Torrealba / Foto de Apertura: Freepik