El deporte universitario ha cobrado un rol esencial en las instituciones venezolanas, promoviendo no solo la vida activa y saludable entre los jóvenes, sino también su desarrollo académico y personal.

Cada vez más universidades en el país reconocen el impacto positivo que tiene la práctica deportiva en el sentido de pertenencia, el trabajo en equipo y la formación integral de sus estudiantes.

«El deporte universitario te permite vivir la universidad de otra manera», afirmó Juan Sánchez, director de Deportes de la UCAB, al destacar cómo estas actividades fortalecen la pasión, la disciplina y la identidad institucional entre los estudiantes.

Deporte universitario como motor de identidad estudiantil

La práctica deportiva en las universidades venezolanas no solo apunta al bienestar físico de los jóvenes. También refuerza la identidad y el sentido de pertenencia hacia sus casas de estudio.

«La intención de las direcciones de Deportes es fomentar un estilo de vida saludable y que los estudiantes vivan la universidad, bien sea como atletas o apoyando a sus compañeros», señaló Sánchez. Así subrayó el valor del deporte universitario en el fortalecimiento de la comunidad.

Además, el involucramiento en actividades deportivas permite que todos, sin importar su nivel de habilidad, encuentren un espacio para integrarse. Esto promueve un mayor compromiso con su entorno universitario.

De esta forma, el deporte universitario se convierte en una herramienta transversal que impacta de manera positiva la vida académica y social de los jóvenes.

Impacto del deporte en el rendimiento académico

Diversos estudios han demostrado que los estudiantes que practican deporte de forma constante tienden a organizarse mejor. Gracias a ello, logran optimizar su rendimiento académico.

«El deportista universitario, al compaginar la actividad deportiva con sus estudios, desarrolla disciplina y habilidades de gestión del tiempo. Estas competencias se reflejan en su desempeño académico», comentó Sánchez al destacar los beneficios adicionales del deporte universitario.

Muchos atletas universitarios no solo se mantienen activos físicamente. También ocupan posiciones destacadas dentro de los rankings académicos de sus carreras.

Esta sinergia entre deporte y educación convierte al deporte universitario en un aliado clave para la formación integral de los futuros profesionales del país.

Lea también: Parque Social UCAB: 25 años transformando realidades

Estrategias para fomentar el deporte universitario

Con el objetivo de atraer a más estudiantes hacia la práctica deportiva, las direcciones universitarias han implementado estrategias de diversificación y promoción de nuevas disciplinas.

«Buscamos diversificar la oferta deportiva para que todos los estudiantes encuentren una actividad que les interese y puedan participar sin barreras de entrada», explicó Sánchez.

Desde torneos de fútbol en distintas modalidades hasta actividades menos tradicionales como pickleball o premios de obstáculos, el deporte universitario se adapta a los intereses cambiantes de los jóvenes.

La apuesta por un calendario constante de actividades permite que el deporte universitario siga creciendo. Además, lo consolida como un pilar de la vida universitaria en Venezuela.

Escucha la entrevista completa aquí:

♦Texto: José Ali Linares Torrealba / Foto de Apertura: Comunicaciones UCAB